jueves, 16 de mayo de 2013

Semana 16 (Mayo 13 - Mayo 15): Tecnologías de información y comunicación (TIC)

¿Qué relación existe entre comunicación, poder y TIC? Ejemplifique con un caso de nuestro país


Las nuevas tecnologías de la comunicación se han convertido en herramientas de poder para manipular y controlar la opinión pública de la masa. En la historia la comunicación ha sido considerada como un cuarto poder en la sociedad y cada día esto se vuelve más cierto e irrefutable. En la sociedad en red es más fácil transmitir y consumir información, por lo tanto, muchos dirían que es más fácil comunicarnos; sin embargo, hoy en día la gran influencia y la  gran habilidad que tienen los medios de manipular a la población se convierte en un gran obstáculo para la comunicación humana. 

"El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que se favorezcan la voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder" (Castells, p. 33). El poder se ejerce, como bien lo dice Castells, a través de los discursos que guían las acciones de los individuos en la sociedad. Los discursos que guían las acciones en la sociedad contemporánea son en su mayoría transmitidos por los nuevos medios y las nuevas tecnologías electrónicas. Estos nuevos medios o nuevas tecnologías de la información y la comunicación buscan construir significados que orienten las acciones y el comportamiento de los individuos de forma que favorezca a sus propios intereses. 

Podemos encontrar ejemplos en la realidad mediática global y en la realidad mediática nacional para poder explicar la relación existente entre comunicación, poder y TIC. En el caso particular de Colombia sucede que los pocos medios existentes son controlados por la minoría dominante o la elite del país, por ende, los discursos que dominan y definen la opinión pública en Colombia son los de esta minoría dominante. La Casa Editorial El Tiempo es un conglomerado de medios y la editorial propietaria del principal diario colombiano de circulación nacional y ésta pertenece a Luis Carlos Sarmiento, quien es un empresario constructor y banquero colombiano, hoy en día considerado como el hombre más rico de Colombia. Claramente los discursos transmitidos por esta línea editorial están orientados a favorecer los intereses particulares de la economía y la política dominante de la elite colombiana. Actualmente, este conglomerado de medios se está expandiendo y actualizando con respecto a las nuevas tecnologías, creando aplicaciones para ver el periódico en línea, creando cuenta en twitter y en facebook, etc. A través de estos últimos medios se construyen los significados y los discursos que rigen los principales patrones de la sociedad colombiana. Finalmente, este ejemplo es pertinente, ya que nos permite ver como el poder y la comunicación están estrechamente ligados y como éstos definen el comportamiento y la opinión de los ciudadanos a nivel mundial. Asimismo, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son herramientas utilizadas por los organismos y los individuos que controlan el poder para así orientar y construir discursos que favorezcan sus intereses y moldeen a la opinión pública a su favor. 


Enlaces
1) Artículo "El poder y la comunicación", escrito por: Álvaro Cuadra. Disponible en: http://elap.uarcis.cl/noticias/41-articulos-de-opinion/741-el-poder-y-la-comunicacion-articulo-de-profesor-alvaro-cuadra-.html
2) Artículo "Las TIC y la redistribución del poder", escrito por: Sonia Oster. Disponible en: http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=20699

Bibliografía
1) Castells, M. (2009). "Comunicación y Poder". Alianza Editorial - Capítulo I: "El poder en la sociedad red", pg. 33-81. Revista Signo y Pensamiento Nº 54 (ene-junio) 2009. 
2) Martín Barbero, J. (2002). "Una agenda para el cambio de siglo - imaginarios de la globalización e imágenes del mundo". En: "Oficio de cartógrafo". Martín-Barbero Jesús. Santiago de Chile. FCE, p. 256-272.

martes, 7 de mayo de 2013

Semana 15 (May. 06 - May. 07): Tecnologías de información y comunicación (TIC)

¿Qué ventajas y desventajas tiene la noción de red para la comunicación? 


La noción de red ha transformado positiva y negativamente los procesos de comunicación que se presentan hoy en día. En primer lugar, es muy importante resaltar que la comunicación ha cambiado su significado para los individuos gracias a la noción de red que se conoce hoy en día. Un claro ejemplo de esto es el uso de redes sociales, donde los individuos están de cierta forma "obligados" a pertenecer a redes como Facebook para así poder participar de los diferentes vínculos de comunicación con otros individuos. Por lo tanto, los individuos se ven en la obligación de conocer y participar en los diferentes medios electrónicos para ser tenidos en cuenta en la sociedad. Esta última característica puede ser un aspecto tanto positivo como negativo, ya que complementa los procesos comunicativos, sin embargo, reduce la interacción personal y física de los individuos, reemplazándola por una interacción vía red. 

En cuanto al papel del comunicador, "ocurre que la Red, por una parte, permite el acceso directo del público a las fuentes de información sin la mediación de los comunicadores profesionales (...)" (Orihuela, 2010, p. 3) y por lo tanto, se desvaloriza su trabajo y se da una desintermediación. Entonces, el comunicador pierde autoridad como profesional y todos aprenden a través de la red a hacer su trabajo y, por lo tanto, el comunicador ya no se va a necesitar. El reto de las facultades de comunicación es hacer que la carrera de Comunicación Social recupere su valor dándole más conocimientos al comunicador como técnico y como pensador de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y, de esta forma, se podrá aprovechar esta desventaja como una forma de hacer la carrera un proceso más completo y como una oportunidad más rentable en la actualidad. 

Finalmente, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han transformado el campo de la comunicación humana, haciéndolo más complejo y más amplio. Entre las transformaciones positivas se puede hablar de: nuevas formas de comunicación a través de la red, nuevas oportunidades de trabajo, más posibilidades para los consumidores que demandan productos por internet, nuevas formas de conocimiento como los libros en línea o los hipertextos, entre otras. No obstante, también hemos podido ver desventajas que han transformado negativamente el campo de la comunicación como: la desprofesionalización del comunicador, la pereza mental de los seres humanos que se limitan al conocimiento que les proporciona la red, la reducción de la interacción en los vínculos interpersonales, entre otras. 

A manera de conclusión, es importante recalcar que la responsabilidad del comunicador es apropiarse de los nuevos medios, comprender su complejidad y fomentar que se usen estos nuevos medios para la adquisición de conocimiento y no para la mera adquisición de simple información. El hombre debe recuperar su aprecio y su necesidad por el conocimiento, para así poder mantener las capacidades que lo hacen un ser crítico, analítico y racional. 

Enlaces
1) Artículo "Cultura y redes de comunicación: las revistas electrónicas", escrito por: Joaquín Mª Aguirre. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero11/rev_elec.html
2) Artículo "Las redes sociales: ¿Las nuevas tecnologías de comunicación para la educación y sensibilización ambiental del mañana?", escrito por: Geoffrey Anthoine. Disponible en: http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2011-07-geoffrey_tcm7-165397.pdf 

Bibliografía
1) Cardoso, G. (2009). De la comunicación de masa a la comunicación en red. Disponible en: http://www.cinelatinoamericano.org/assets/docs/De%20la%20comunicaci%C3%B3n%20de%20masa.pdf 
2) Castells, M. "La red y el yo". En: Castells, M. "La era de la información", vol. I, pp. 27-53.  
3) Cerezo, José M. (2008). Hacia un nuevo paradigma. La era de la información fragmentada. En: Revista Telos Nº 76 - Julio-Sept. 2008. Madrid: Universidad Complutense. 

sábado, 4 de mayo de 2013

Semana 14 (Abr. 29 - May 01): Tecnologías de información y comunicación (TIC)

¿Qué visión crítica puede adoptarse sobre las modernas tecnologías de información y comunicación? 


Las tecnologías de la información y la comunicación han tenido un gran impacto en la sociedad contemporánea ya que han modificado la forma en que los individuos se comunican y se relacionan entre ellos. Javier Echeverría nos habla en su texto "Sociedad y nuevas tecnologías en el siglo XXI" sobre tres entornos que han definido los procesos sociales. Para referirnos al entorno que está ligado a los nuevos medios informáticos debemos hacer referencia al "Tercer entorno" que surge en la sociedad de la información para hablar de los nuevos medios tecnológicos de la información. Estas nuevas tecnologías influyen en la creación de una nueva sociedad, modificando la relación del individuo con el tiempo y el espacio. Asimismo, a partir de este nuevo entorno se desarrolla una nueva moralidad que definirá la composición de la vida cotidiana de cada uno de los individuos. Lo importante de resaltar en este aspecto es que las modernas tecnologías de la información y la comunicación han modificado comunicación, la influencia que tienen los medios, el concepto de cultura e incluso el concepto de ser humano. 

Sin embargo, las nuevas tecnologías han propiciado la dictadura de la economía y del consumo. A partir de estas dictaduras se ha perdido la esencia natural del ser humano y éste ha modificado su forma de comunicarse en la sociedad posmoderna. Jesús Martín Barbero también analiza la forma en qué estas tecnologías han modificado la cultura en América Latina. Es muy importante ver cómo las TIC han tenido un papel esencial en la formación de la identidad colectiva de cada uno de los países latinoamericanos. Igualmente, los medios en este continente han retratado las ilusiones y los miedos que los individuos tienen y, por esto, medios como la televisión o la radio son tan importantes. Finalmente, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han modificado los parámetros sociales alrededor del mundo y así como han significado progreso y avance también han significado un cambio de identidad y una modificación del todo que abarca a la sociedad.

Enlaces
1) Artículo "Residuos tecnológicos en América Latina: ¿el lado oscuro de las TIC? Disponible en: http://www.info25.org/es/articulo/residuos-tecnológicos-en-américa-latina-¿el-lado-oscuro-de-las-tic
2) Vídeo "Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)". Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=U4D-E1o-PxE

Bibliografía
1) Echeverría, J. (2001). "Sociedad y nuevas tecnologías en el siglo XXI"
2) Martín Barbero, J. (2002). "Tecnología: innovaciones culturales y usos sociales". En: "Oficio de cartógrafo", Martín Barbero, Jesús. Santiago de Chile. FCE. (2002). Pg. 176-204. 


sábado, 27 de abril de 2013

Semana 13 (Abr. 22 - Abr. 24): Tecnologías de información y comunicación (TIC)

¿Por qué las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden considerarse un nuevo paradigma en comunicación?


"Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado" (Castells, 1999, p. 1). La comunicación hoy en día se ha organizado de cierta forma que favorece e impulsa el uso de las nuevas tecnologías y redes de la información. Este nuevo paradigma de la comunicación se puede ver en la transformación del modelo económico e incluso en la transformación del modelo social y cultural que actualmente podemos ver. La dictadura de la economía, que viene desde finales del siglo XX, ha traído consigo una dictadura tecnológica que ha transformado la sensibilidad del ser humano y la forma en que éste se comunica. Es muy importante resaltar que aunque estas transformaciones se pueden ver en las estructuras de poder de la economía y de la política como tal, pero poco a poco se van filtrando en los fenómenos sociales, modificando la conducta de los individuos. 

El nuevo modelo de comunicación que plantean las tecnologías de información y comunicación (TIC) muestra como se han modificado las relaciones entre el estado y la sociedad. En algunos casos el estado puede ser una fuerza dirigente de innovación tecnológica, pero en otros casos, el estado se debilita sin poder balancear el nuevo desarrollo tecnológico y el crecimiento de la economía. De esta forma podemos ver cómo el estado es modificado por el nuevo paradigma de la comunicación que introducen las TIC. Entonces, finalmente se puede decir que las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en un paradigma de la comunicación porque éstas han modificado las relaciones interpersonales entre los individuos, al igual que, las relaciones de estos últimos con las estructuras dominantes de la sociedad, como por ejemplo, el estado. La comunicación ha sido transformada en la medida en que el pensamiento del hombre ha evolucionado y se ha orientado hacia la tecnología, el consumo de información y la economía. 

Enlaces: 
1) Rosario, Jimmy. (2005). "La tecnología de la información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación virtual". Disponible en el archivo del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218
2) Vídeo "Uso de las TIC y Educación virtual". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=YZdiApOe2B4

Bibliografía:
1) Castells, M. (1999). "La red y el yo". En: "La era de la información", vol. I, p. 27-53.
2) Cardoso, G. (2009). De la comunicación de masa a la comunicación en red. Disponible en: http://www.cinelatinoamericano.org/assets/docs//De%20la%20comunicaci%C3%B3n%20de%20masa.pdf - Revista Signo y Pensamiento Nº 54 (ene-junio) 2009.

sábado, 20 de abril de 2013

Semana 12 (Abr. 15 - Abr. 17): Comunicación y posmodernidad

De uno de los autores posmodernos destaque su enfoque de la comunicación contemporánea



Jean Baudrillard es un sociólogo y filósofo francés, que nació el 20 de Junio de 1929 en Reims, Francia y murió el 6 de Marzo del 2007 en París. Se ha dedicado a estudiar la posmodernidad y la filosofía del postestructuralismo. Este autor ha estudiado la modificación de la experiencia a fines del siglo XX por obra del crecimiento de las tecnologías de comunicaciones. Asimismo, se ha enfocado en las características técnicas de la comunicación masiva. Baudrillard ha sido inspirado por Guy Debord, Michel Foucault, Charles Baudelaire, Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Walter Benjamin, Theodor Adorno, Martin Heidegger, Bertolt Brecht, Hegel, entre otros. Este autor ha planteado diferentes conceptos e ideas que se han vuelto muy importantes para el análisis de la comunicación contemporánea. Por ejemplo, el concepto de 'simulacro' en el posmodernismo, planteado por Baudrillard, se entiende como "(...) el grado de imitación tan perfecto que se vuelve casi imposible detectar la diferencia entre el original y la copia". En otras palabras, es como la sociedad simula lo real. 

"Los medios de comunicación son para Baudrillard los constructores ideológicos de la realidad virtual, de la ilusión radical que niega la realidad real mediante el ejercicio retórico de la 'hiperrealidad'" (http://www.infoamerica.org/teoria/baudrillard1.htm). Este autor considera que en el mundo posmoderno no hay realidad ni historia, sólo un simulacro de realidad. De la misma forma, Baudrillard resalta el papel de la representación mediática, siendo ésta la que determina lo real. El individuo posmoderno se encuentra en un nuevo mundo conectado por los nuevos medios tecnológicos, que plantean nuevas relaciones e interconexiones entre los seres humanos y los medios. En esta sociedad los medios funcionan como interlocutores que construyen realidades más convenientes para aquellos que los controlan. Es muy importante destacar que este autor consideraba que los medios obstaculizaban la comunicación generando un espacio simulado para las conveniencia de unos pocos. De esta forma los medios se han convertido para los seres humanos en fuentes únicas para la comprensión y para la percepción del mundo en que viven. Esto último se ha vuelto en una de las grandes preocupaciones y en uno de los grandes centros de los estudios de la comunicación contemporánea. Por lo tanto, e muy importante estudiar la perspectiva de Jean Baudrillard sobre la comunicación en la posmodernidad, ya que explica de cierta forma cómo se compone y cómo funciona la comunicación y cómo funcionan los medios hoy en día. 

Enlaces
1) Barroso gómez, José. "Medios de comunicación y posmodernidad: hacia un pensamiento ético, comunitario y planetario". Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/Barroso.pdf
2) Vídeo "Baudrillard - ideas and concepts". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=80osUvkFIzI

Bibliografía
1) Stevenson, Nick (1995). "Las tormentas de Baudrillard, posmodernidad, comunicación de masas e intercambio simbólico". En: "Culturas mediáticas". Argentina. Amorrortu Ed., p. 225-245. 
2) Harvey, D. (2004). "Comprensión espacio temporal y condición posmoderna". En: Harvey, D. 2004. "La condición de la posmodernidad". Bs.As.: Amorrortu. 

sábado, 13 de abril de 2013

Semana 11 (Abr. 08 - Abr. 10): Estudios sobre recepción, usos y consumo

¿Qué problemáticas sobresalen en las investigaciones sobre recepción, usos y consumo de medios en América latina? Dé un ejemplo de una investigación en concreto. 



Las investigaciones sobre recepción, usos y consumo de medios en América latina contienen distintas problemáticas relacionadas a la escasez de métodos de estudio, propuestas y medios para estudiar. Sin embargo, personajes como Jesús Martín Barbero, Néstor García Canclini, Guillermo Orozco, entre otros, se han encargado de estudiar la interacción entre los medios, la cultura y la sociedad latinoamericana. La diversidad de culturas, mestizajes, contextos e interacciones no han sido estudiadas a profundidad ya que son pocos los intelectuales que se han dedicado a estudiar esta interesante relación que nos propone la comunicación actualmente. El estudio de la recepción en América latina implica ciertos desafíos y dificultades. Por ejemplo, es muy importante superar el teoricismo que se ha incubado en muchos de los estudios culturales. Asimismo, es muy importante hacer una re-interpretación de los escenarios mediáticos que han sido modificados por los cambios tecnológicos y económicos en el mundo actual. 

Un ejemplo de una investigación es el estudio hecho por el mexicano Guillermo Orozco sobre la televisión y su audiencia. Orozco afirma que ante el televisor los miembros de la audiencia entran en una "secuencia interactiva que implica varios grados de involucramiento y procesamiento de contenido televisivo". Orozco considera muy importante entender la "mediación como una instancia cultural desde donde los receptores producen y se apropian del significado y sentido, acuñando el término de televidencia para referirse al complejo proceso de interacción entre la audiencia y el televisor". Asimismo, este investigador considera importante entender que en el proceso de mediación juegan distintos factores como: las experiencias personales, las experiencias como sujeto social inmerso en una cultura, los valores y las jerarquías en la familia, las creencias, etc. 

Finalmente, es importante resaltar el trabajo de investigadores de la cultura como Jesús Martín Barbero, Néstor García Canclini, Guillermo Orozco, entre otros, puesto que se han encargado de estudiar los complejos tejidos de la cultura y de la comunicación en relación con las estructuras sociales e individuales de cada individuo. De igual forma es necesario entender la recepción como ese lugar productivo para pensar la realidad de América latina a partir de las interacciones entre la comunicación y la cultura.

Enlaces
1) Artículo "Los estudios sobre comunicación masiva en América Latina". Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/enero.98.iliana.htm
2) Artículo "Travesías y desafíos de la investigación de la recepción en América Latina". Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:pzKwYwvbO8QJ:www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/38_2000/11-36.pdf+estudios+de+recepcion+en+america+latina&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShi_M_drfSMwQWww6d_dHnOekD_WzsIArxeiCRZPbJoijIAs0tSVO1W0UbKCwLAFsr6KtN8oNVFLq4ImnESbn8dDltZYHpN83cFLwhA26OawUZL1RtNgsyAlgx3tN6HyuiVHex5&sig=AHIEtbSB9Wk21Tw1N8_NDTyyaF9Rju9E2w

Bibliografía
1) Stevenson, Nick (1995). "Perspectivas críticas en la investigación de una audiencia. Problemas relativos a la interpretación, la acción, la estructura y la ideología" En: "Culturas Mediáticas". Argentina. Amorrortu Ed., p. 125-181. 
2) Cogo, D. "Los estudios de recepción en América latina". Perspectivas teórico-metodológicas. Disponible en: Lecciones del Portal de la Comunicación UAB: www.portalcomunicación.com 
3) Jacks, N. (2008). "Estudios sobre recepción televisiva e identidad cultural". Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15811864010.pdf 

sábado, 6 de abril de 2013

Semana 10 (Abr.01 – Abr. 03): Comunicación y Estudios Culturales (2)


¿Qué importancia tienen los Estudios Culturales para los procesos de comunicación contemporáneos? 



Los Estudios Culturales, así como la comunicación social, nos permiten entender las relaciones interpersonales que se dan en la sociedad en la cotidianidad. La comunicación estudia no sólo cómo se comporta el individuo sino como se relaciona con otros individuos y con la diferentes instituciones que surgen en su entorno social. Autores como Jesús Martín Barbero, Néstor García Canclini, Rossana Reguillo, Germán Rey, entre otros, se han dedicado a estudiar la cultura y la comunicación en América Latina. Es muy importante para los comunicadores estar al tanto de las investigaciones y los estudios que hagan estos autores, puesto que sirven para entender mejor el rol de la cultura en la comunicación contemporánea. La producción cultural de cada sociedad o país se convierte en un lenguaje propio que nos habla acerca de sus costumbres, sus creencias y sus particularidades como conjunto. En un mundo acelerado por la globalización y los avances tecnológicos es muy importante rescatar la cultura y la diversidad que nos ha diferenciado históricamente. 

El estudio de los medios de comunicación es complementado por el estudio de la cultura ya que entendemos cómo surgen los medios, qué tipo de contenidos se muestran, cómo influye la cultura en la producción cultural de los medios y cómo a partir de los medios se expresa cierta cultura. Hoy en día es importante recordar nuestra tradición cultural y social para entender el tipo de individuos que se han formado a partir de las estructuras planteadas por la cultura. Finalmente, es muy importante que la comunicación se dedique a estudiar la cultura y su interacción con los medios masivos ya que esto les da herramientas para entender el desarrollo de las manifestaciones culturales de los individuos. Es necesario que el comunicador amplíe su campo de estudio, integrando elementos como la cultura, los medios masivos, la estética, la globalización y la mundialización. 

Enlaces
1) Artículo "Metáforas y Estudios Culturales". Disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/170/view.php
2) Artículo "Los Estudios Culturales y el estudio de la cultura en América Latina". Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:Ha9YO35psdIJ:perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/m4/rios.pdf+estudios+culturales+en+america+latina&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESg9sP9OIaPfLjx86PQTDLyLDiiJE0JYj9UG0SmnevcrI_rrBr3f1RinxLCIT4OsijmY62mY_00d8vQG7BWl8O5IQ6ufOxL8DXsGvtG2KUQMGAJpCbp_vL3bGVBw-imY951X9IaF&sig=AHIEtbSgWniXyeoLLmyVxsmFQHaBPVoUfw

Bibliografía
1) Williams, R. (1997). "Las comunicaciones como ciencia cultural". En: "Proyectar la comunicación". Martín Barbero, J & Silva, A (comp.). (1997). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Tercer mundo, p. 70-81.
2) Wolf, M. "La teoría culturológica". En: "La investigación de la comunicación de masas". Barcelona. Paidós, 1994, p. 112-124. 

viernes, 22 de marzo de 2013

Semana 9 (Mzo. 18 - Mzo. 20): Comunicación y Estudios culturales (1)

¿Por qué son importantes los Estudios Culturales para la actualidad comunicativa de nuestro país?



Podemos entender cultura como la elaboración colectiva de un grupo social. Dentro del concepto de cultura se incluyen los valores, los símbolos y las prácticas cotidianas de la sociedad. Cada sociedad tiene su propia cultura y es por medio de ésta que se entiende la identidad y los procesos de transformación y cambio social que surgen en la sociedad. Los Estudios Culturales permiten entender no sólo la esencia de la cultura sino también la identidad colectiva que arropa a la sociedad en donde surge. Sin embargo, para estudiar la cultura es necesario también estudiar la producción y el consumo de los medios masivos de comunicación. A partir de la interacción entre la sociedad y los medios masivos se genera una nueva cultura de consumo, que ha despertado el interés de los grandes teóricos e historiadores de la comunicación. Para comprender la comunicación entre los individuos es necesario entender los usos que haces los individuos o los públicos de los medios masivos de comunicación. En general, los Estudios Culturales ven los medios masivos de comunicación como una producción cultural inserta en un contexto histórico y social particular. Entender los modos de apropiación de la 'cultura de masas' es clave para entender lo cotidiano. 

Es muy importante estudiar la cultura en la actualidad ya que nos ayuda a entender la composición y la sociedad a la que pertenecemos. Asimismo, nos ayudan a entender a los individuos que nos rodean, nuestras relaciones interpersonales y a nosotros mismos. En el caso de Colombia es muy importante hacer más estudios culturales ya que de esta forma podríamos entender la dialéctica permanente que se da entre el sistema cultural, el conflicto social y el control social. Uno de los problemas de la sociedad colombiana es la falta de conocimiento de la cultura; no todos conocen o entienden la cultura en la que vivimos y, por lo tanto, no entienden el país en el que viven tampoco. Finalmente, los estudios culturales son importantes en la actualidad comunicativa de nuestro país porque nos permiten entender el funcionamiento de los medios masivos de comunicación, al igual que los productos culturales que hacen parte de nuestra identidad como nación.


Enlaces
1) Vídeo "What is Global Cultural Studies?". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=yhmDwdByyP8
2) Artículo "Sobre los Estudios Culturales"escrito por Fredric Jameson. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:5PC08AWiUQ4J:www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/888.pdf+estudios+culturales+birmingham&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShbaZduJ89PrgzhgBm_OCjgrr8nvYixv79AOZ8u1R47EjRhZ0E1P6Y4tDY5oZ8HZl6IQ9emvAdwDRcaBjlBRxCHDreY_lJZpQxV70l7QAsEjiDBr2FvNTUNSt73dykRgZ11WolF&sig=AHIEtbS9W4bxrF_fSIIia_RyXrVaLmV6GA

Bibliografía
1) Reguillo, Rossana. (2004). "Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato inconcluso". En: Portal de la Comunicación. UAB. 
2) García Canclini, N. (1997). "El malestar en los Estudios Culturales" (Revista Fractal).

sábado, 16 de marzo de 2013

Semana 8 (Mzo. 11 - Mzo. 13): Comunicación y vida cotidiana 2

¿Qué diferencia hay entre táctica y estrategia, según el planteamiento de Michel de Certeau? Ejemplifique con un caso concreto de procesos comunicativos en nuestro país?


Michel de Certeau fue un historiador y filósofo francés que se dedico a estudiar la vida cotidiana del hombre común a partir de sus estudios analíticos sobre los problemas de la cultura y la sociedad francesa del siglo XX. En su obra "La invención de lo cotidiano" analiza cómo los consumidores de la sociedad se apropian del espacio organizado por los técnicos de la producción sociocultural. Para entender el análisis planteado por De Certeau es necesario analizar el modelo social que éste describe. En primer lugar, la acción cotidiana en una sociedad plantea ciertas "maneras de hacer" que crean un espacio de interacción entre los productores culturales, que producen el espacio, y los consumidores, que se adaptan y se apropian del espacio. De Certeau consideraba que era posible entender los problemas culturales y sociales de un entorno a partir de las "maneras de hacer" cotidianas que surgían en éste. Asimismo, consideraba que los usuarios o consumidores de la sociedad "(...) "trabajaban" artesanalmente las innumerables e infinitesimales metamorfosis de su autoridad para transformarla de acuerdo con sus intereses y sus reglas propias" (De Certeau, XLIV). Y es a partir de estos detalles de lo cotidiano que se puede entender la lógica de la interacción entre los diferentes individuos o grupos en la sociedad.

Por otra parte, Michel de Certeau consideraba importante estudiar los tipos de operaciones que caracterizan el consumo en la cuadrícula de una economía, y reconocer en estas prácticas de apropiación los indicadores de la creatividad que se mueven en la sociedad. Entonces, aparecen dos conceptos que describen muchas de las prácticas cotidianas y son: táctica y estrategia. De Certeau llama "táctica" a la "(...) acción calculada que determina la ausencia de un lugar propio" (De Certeau, 43). Las tácticas presentan continuidades y permanencias. También nos dice que estas manipulaciones son relativas a las ocasiones y a las maneras de cambiar (seducir, persudir, utilizar) la voluntad del otro (el destinatario). Es decir, la táctica no tiene más lugar que el del otro. La táctica debe actuar sobre el instante, asegurar desplazamientos rápidos e inesperados, crear sorpresas y escabullirse. Este autor considera que la táctica es la máxima fortaleza del débil, del consumidor, ya que a través de ésta no se puede aislar un lugar propio. Muchas de nuestras prácticas cotidianas pueden ser tácticas, como por ejemplo: hablar, leer, hacer las compras o cocinar, etc. Las prácticas tácticas son pasivas, al igual que los consumidores que las practican. Por ejemplo, al leer el periódico un consumidor piensa tácticamente en que secciones leer según sus intereses o necesidades; sin embargo, sus acciones sólo se basan en consumir la producción que el modelo dominante les impone.

De Certeau llama estrategia "(...) al cálculo (o a la manipulación) de las relaciones de fuerzas que se hace posible desde que un sujeto de voluntad y de poder (una empresa, un ejército, una ciudad, una institución científica) resulta aislable. La estrategia postula un lugar susceptible de ser circunscrito como algo propio y de ser la base donde administrar las relaciones con una exterioridad de metas o de amenazas (...)" (De Certeau, pg. 42). También es importante decir que las estrategias son acciones "(...) que, gracias al principio de un lugar de poder (la propiedad de un lugar propio), elaboran lugares teóricos (sistemas y discursos totalizadores) capaces de articular un conjunto de lugares físicos donde se reparten las fuerzas" (De Certeau, pg. 45). La estrategia implica un dominio de saberes, conocimientos y verdades. Por lo tanto, para Certeau las estrategias serán las acciones de los poderosos, de los productores. Un ejemplo de estrategia podría verse en la manipulación de los medios en Colombia. Los medios son considerados como un poder más dentro de la sociedad y, por lo tanto, dominan el conocimiento y la producción de la verdad. Tanto "el tiempo" como "el espectador" formulan estrategias a través de las cuales imponen un modelo cotidiano que es recibido e interpretado por los consumidores pasivos que creen ciegamente en la verdad que éste modelo les impone.


Enlaces
1) Vídeo "De Certeau Walking in the city". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=fNWo3Tangaw
2) Artículo "La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico" de Christian Lalive D'epinay. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:UtDaem_4FrwJ:redalyc.uaemex.mx/pdf/902/90215158002.pdf+sociologia+de+lo+cotidiano&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShniCKdb81ZKuGKBT5xL78UyerZoN3_2Pk0_3POuLtWxsNwrtypl8z0LFmdK76B0yFuiq_y6bQIXh_wbJaEsUBRgQR77dvZGc3NTjDvqKz_hGhFcyHvmVHgim2adHGlxz7hni2f&sig=AHIEtbQkduiZ-ljnx2j25p61Yok1crZpHw


Bibliografía
1) Certeau, M, de. (1996). "La invención de lo cotidiano". Artes de hacer. U. Ibero/Iteso, México, p. XLI-LV; p. 35-48.
2) Certeau, M, de. (2008). "Andar en la ciudad" (Revista Bifurcaciones). 
3) Velarde, S. (2006). Sociología de la vida cotidiana. Disponible en: http://sincronia.cucsh.udg.mx/velardew06.htm

sábado, 9 de marzo de 2013

Semana 7 (Mzo. 04 - Mzo. 06): Comunicación y vida cotidiana 1

¿Qué relación tiene la vida cotidiana con la comunicación y la cultura? Dé un ejemplo de nuestra vida diaria.



La comunicación se puede entender desde diferentes perspectivas o teorías históricas que nos permiten analizar varios aspectos que ésta contiene. Una forma de entender la comunicación es a partir del análisis de la vida cotidiana. La vida cotidiana se define como "el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, las cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social. La realidad se construye socialmente y los seres humanos actúan sobre la significación que las cosas tienen para ellos. La significación se deriva de la interacción en los diferentes contextos sociales. Todos los actos de los seres humanos están cargados de significado y a partir de ellos podemos entender cómo es el individuo y cómo funciona la comunicación. Comunicarse con los otros significa interactuar simbólicamente. 

En este modelo de la comunicación es muy importante tener en cuenta el papel del contexto, de los hechos sociales, las acciones y del sujeto como actor social. Asimismo, el método utilizado es el etnográfico, que permite identificar y analizar las acciones que el individuo hace en la interacción social cotidiana. En este análisis se debe tener en cuenta la conversación y la dramaturgia de la vida cotidiana. 

Para poder entender como analizar la comunicación es pertinente ver un ejemplo de nuestra vida diaria. En cada país y en cada ciudad y en cada ser humano surge una vida cotidiana diferente. En mi caso particular, me levanto, desayuno, voy a la universidad, almuerzo, vuelvo por la noche a mi casa, hago tareas y me duermo. En este caso se muestra como mi cotidianidad gira en torno a mi rol de estudiante universitario y a la sociedad que frecuento. Asimismo, los sitios que frecuento para almorzar o comer dependen de las personas que me rodean. La vida cotidiana de los individuos nos muestra cómo se reproduce una sociedad específica y cómo se desarrolla una continuidad en la vida de los individuos. Cada ser humano construye su propia vida cotidiana con base en su contexto, su historia, su entorno y sus roles dentro de la sociedad.

Enlaces
1) Vídeo "Medios de comunicación masiva en la vida cotidiana". Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=Qylnq2Ykp3Q&playnext=1&list=PLA5E0EE61489B2920&feature=results_video

2) Artículo "La comunicación en el trabajo y en la vida cotidiana". Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:w2n89ubw32QJ:autorrealizacion.info/documentos/comunicaciontrabajo.pdf+comunicacion+y+vida+cotidiana&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESidVI6RFTH_ecsrraVO8V-LkwA9FAshPQ9AnALq-OdZ67PM1aHJklx1-Iig6XmzRk8hxz7DyFeuacuC5JPaqtJzKEi712Cmzo3kqePpIwxJSZy0k0y49ejSwE4giHYk_gu3QKPc&sig=AHIEtbST5OWYo7CVqaulfje3DMoM6l_Xjg


Bibliografía
1) A. & M. Mattelart (1997). "El regreso a lo cotidiano" En: "Historia de las teorías de la comunicación". Barcelona, Paidós, p. 89-106.
2) Heller, Agnes. (1997). "Sobre el concepto abstracto de la vida cotidiana", En: "Sociología de la vida cotidiana". Barcelona: Península, p. 19-26.

viernes, 1 de marzo de 2013

Semana 6 (Feb. 25 - Feb. 27): Modelos sistémicos de la comunicación

¿Qué significa que la comunicación sea entendida como un modelo sistémico? De un caso concreto de aplicación a la comunicación interpersonal y a un medio masivo de comunicación en nuestro país.




La teoría sistémica de la comunicación estudia la interacción entre los miembros de la sociedad, sus modos de relación y las reglas que rigen esa relación. En este modelo es muy importante entender algunos puntos que nos ayudan a entender análisis de modelo comunicativo que propone el enfoque sistémico como, por ejemplo, que es imposible no comunicarse. Este grupo de pensadores consideraba que las personas se comunican incluso cuando no están hablando ya que trasmiten a través de sus gestos, su ropa, sus movimientos, etc. De esta forma el receptor está obligado a interpretar las señales que recibe. Entender la comunicación como un modelo sistémico significa que no es posible entender la realidad fragmentada en partes separadas; ésta debe ser analizada desde una perspectiva holístitica-sistémica. Por lo tanto, para entender al individuo debemos estudiarlo en su interacción dentro del sistema de la sociedad. 

Un buen ejemplo para entender el modelo sistémico de la comunicación se puede ver en las relaciones interpersonales. Cuando dos personas están sentadas en un bus o en un restaurante solas se empiezan a comunicar en el momento en que éstas se ven y se empiezan a conocer a partir del análisis de su ropa y de sus movimientos corporales; a partir de esto se sacan conclusiones sobre cómo son las personas. Dentro de la sociedad existen millones de sistemas que permiten el funcionamiento de las relaciones entre individuos y al estudiarlos nos permiten entender cómo es cada uno individualmente. Entonces, a partir del ejemplo de las dos personas en el bus o en el restaurante se puede ver un sistema de personas que interactúan indirectamente entre ellos y cómo éste permite entender el comportamiento de cada uno de los individuos sin analizarlos por separado.

Asimismo, se puede ver cómo funciona el modelo sistémico de la comunicación en los medios masivos alrededor del mundo y en nuestro país. Un ejemplo podría ser la televisión en Colombia. Este macrosistema tiene una estructura circular que permite el funcionamiento del medio en el país. A partir del siguiente gráfico se podrá entender mejor cómo funcionan los sistemas y este de la televisión en Colombia en particular. El medio televisivo recibe dinero, información, materiales y personal y aporta a su público bienes y servicios, cumpliendo un objetivo. El entorno de nuestra sociedad se ve influenciado por las operaciones que se dan recíprocamente entre el medio y el público y de esta forma todo el sistema se va complementando. Para entender el alguna parte del medio televisivo es mejor analizar cómo se dan las relaciones individualmente.




Finalmente, el aporte de la teoría sistémica de la comunicación nos propone otra forma de estudiar y de entender a los individuos, lo cual es esencial para los comunicadores actuales. Es necesario entender cómo nos relacionamos para entender quiénes somos y a quiénes nos rodean.

Enlaces

1) Vídeo "MODELO DE COMUNICACIÓN SISTÉMICA". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=PnJvA4FlU3c
2) Artículo "Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas, de Watzlawick, Beavin y Jackson". Disponible en: http://primeravocal.org/obra-teoria-de-la-comunicacion-humana-interacciones-patologias-y-paradojas-watzlawick-beavin-y-jackson/

Bibliografía

1) Llacuna, J. Comunicación interpersonal: el efecto Palo Alto. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_312.pdf 
2) Luhmann, N. (1996). La realidad de los medios de masas. Anthropos, Barcelona. Caps: 1-2-13
3) Cibanal, L. (2012). Teoría Comunicación Humana. Disponible en: http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_3.htm  

viernes, 22 de febrero de 2013

Semana 5 (Feb.18 - Feb. 20): Teoría Crítica - Escuela Crítica de Frankfurt - Industria Cultural

¿Cómo relaciona el enfoque de la Escuela Crítica de Frankfurt con las actuales industrias culturales de comunicación? 


La Escuela Crítica de Frankfurt surge a principios del siglo XX con Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Erich Fromm, entre otros. La Escuela de Frankfurt desarrolla la Teoría Crítica que busca analizar el comportamiento de las industrias culturales y cómo éstas han deteriorado la cultura y la civilización del ser humano. Esta teoría apocalíptica considera que las industrias culturales reproducen el sistema de explotación y de alienación del trabajador a través de los medios de comunicación y que éstas no son agentes de cambio sino de alienación ideológica. Esta concepción cambia el concepto de cultura de masas a industria cultural. Consideran que las industrias culturales son prácticas sociales a través de las cuales la producción cultural e intelectual pasa a ser orientada en función de su posibilidad de consumo en el mercado. Asimismo, hacen una crítica de los medios masivos de comunicación funcionalistas que fragmentan la totalidad social. 

Actualmente las industrias culturales de la comunicación se han encargado de transformar el arte y la cultura en mercancía. La propuesta de la Escuela de Frankfurt propone un modelo que sigue siendo relevante ya que hoy en día es posible ver cómo la cultura y el mercado se fusionan creando un modelo que sólo se enfoca en los intereses económicos. El Capitalismo ha convertido los bienes culturales en objetos de producción industrial, lo cual ha deteriorado la percepción artística del ser humano y su apreciación por lo estético. Los medios masivos de comunicación actualmente impulsan el mercado y el funcionamiento de las industrias que se encargan de vender la cultura. La literatura, la música, la danza, el teatro, la pintura, la fotografía, la moda, están conectados con los medios y con la economía ya que hoy en día las industrias culturales son las que más aportan a la economía mundial. A nadie le importa la apreciación estética de una obra de arte si ésta no tiene peso en el mercado. Este deterioro de la racionalidad del ser humano es analizado por la Escuela de Frankfurt, que ha aportado grandes ensayos y teorías que analizan la relación entre la sociedad, la cultura y los medios. 


Enlaces

1) Vídeo "La Escuela Crítica de Frankfurt: Teoría Crítica. USAL." Disponible en:  http://www.youtube.com/watch?v=iMHmIJ5-Z_I

2) Artículo "ADORNO Y LA INDUSTRIA CULTURAL: De la Escuela de Frankfurt al internet" escrito por: Claudia María Maya Franco. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:rs77LDZlUCgJ:dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/nexus/article/download/913/925+escuela+de+frankfurt+industria+cultural&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShoqqxumEKeKNrR0vlrfDzlB3boPI1nnDbI799qPsMq_QFTFGCos6vk4cmZzKmqehvC7JTg8MGKQD3HqyG3xjWdATVGIJjCdpCmMHciatuhfOSmejSFdpY5MBla5xCD5ifOa7_L&sig=AHIEtbQKR-caxrcy74bXq0npZ1W-GkINzg


Bibliografía

1) Adorno Theodor. "La Industria Cultural". En: "Proyectar la comunicación". Martín Barbero, J & Silva, A (comp.). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Tercer Mundo, 1997, p. 34-42.
2) Ministerio de Cultura. (2010). "Industrias Culturales en Colombia" - SINIC - (fotocopias). 
3) Muñoz, Blanca. (2010). "Teoría Crítica y Escuela de Frankfurt: Teoría de la pseudocultura". Disponible en: http://www.robertexto.com/archivo12/pseudocultura.htm 


sábado, 16 de febrero de 2013

Semana 4 (Feb. 11 - Feb. 13): Sociología de la tecnología 2

Relacione las categorías de medio, mensaje y tecnología de McLuhan, a partir del pensamiento de Stevenson y Roncallo.




Tanto Stevenson como Roncallo nos da una perspectiva de lo que fue Marshall McLuhan para el mundo de la comunicación y del alcance de sus aportes en éste mismo. Asimismo, nos presentan los conceptos más importantes formulados por el intelectual canadiense y muestran como estos se relacionan entre sí. Sin embargo, a pesar de los grandes aportes de McLuhan éste también fue bastante criticado por su determinismo tecnológico y por su descuido de los contextos socioculturales en que actuaban los medios técnicos. Para mi es importante resaltar lo que Roncallo y Stevenson muestran en sus textos ya que estos insisten en la importancia de hacer una relectura de la noción de medio en el pensamiento de Marshall McLuhan. Por lo tanto, se deben releer y repensar el concepto de medio, el concepto de mensaje, al igual que el concepto de tecnología, para realmente entender qué nos deja McLuhan en esta era electrónica que estamos viviendo.

El análisis de McLuhan conserva su relevancia para la actualidad porque se centra en mostrar la influencia de la tecnología en la modernidad. McLuhan centró su atención en el modo en que los cambios en la tecnología producían transformaciones en el modo de vivir el mundo, de relacionarse con sí mismo y con los demás. A partir de este foco de estudio empezó a analizar el medio más como un sistema de naturaleza, como un espacio físico-cultural en el que tienen lugar determinados acontecimientos y cambios. Al pensar el medio de esta forma se transforma la forma de entender la tecnología y la sociedad misma. Lo que McLuhan trata de mostrarnos es que el medio no se debe entender sólo como un medio de comunicación ya que esta visión es insuficiente para entender la complejidad que plantea la tecnología en la actualidad. Actualmente, la relación entre el hombre y los medios es bidireccional y, por lo tanto, las consecuencias individuales y sociales de cualquier medio, es decir, de cualquiera de nuestras extensiones, van a repercutir en nuestra naturaleza y en nuestras relaciones interpersonales. Finalmente, lo que McLuhan trata de mostrar es como la tecnología es la extensión del hombre y a la vez el contenido que éste recibe a través del medio. Esta relación lineal plantea una de las bases más importantes de la modernidad. 

Enlaces
1) Artículo en línea que profundiza en el análisis de "el medio es el mensaje". 
Etkin, Sergio (2007). "Análisis de la sentencia "el medio es el mensaje" de Marshall McLuhan a la luz de la pragmática y el análisis del discurso". En: Revista científica de UCES, Vol. XI, n. 1.  Disponible en: http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/200/1/Análisis_de_la_sentencia.pdf 

2) Vídeo "Los Medios retratados por McLuhan". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=prsvWKyqjkU


Bibliografía
1) Stevenson, Nick. "Marshall McLuhan y el medio cultural; Espacio, tiempo e implosión en la aldea global" En: "Culturas mediáticas". B. Aires: Amorrortu. Ed. 1995, p. 181-224.
2) Roncallo, Sergio. (2009) "Marshall McLuhan la posibilidad de releer su noción de medio": En: Signo y pensamiento, n 54 (ene-junio), pp. 362-368.

sábado, 9 de febrero de 2013

Semana 3 (Feb. 04 - Feb. 06): Sociología de la tecnología 1

¿Qué aspectos considera más relevantes del pensamiento de Mcluhan para el momento actual?



Actualmente el mundo de los nuevos medios tecnológicos prima en la vida de todos los individuos y hace parte de todos los procesos políticos, económicos, culturales y sociales de la sociedad. Marshall McLuhan se puede decir que fue el primero en darse cuenta de los cambios culturales que suponía la existencia de los nuevos medios. En todos sus textos McLuhan se centra en "(...) la naturaleza de las tecnologías de la comunicación y su relación con el sentido social del tiempo y el espacio" (ELIZONDO, 15). Asimismo, a partir de su estudio es posible "(...) observar los efectos de las tecnologías en el hombre, en la medida que éste crea hábitos de acción y de apropiación" (Elizondo, 15). Es muy importante resaltar que este pensador canadiense se ha convertido en una de las figuras más importantes de la comunicación por los grandes aportes que ha hecho en este campo. Su visión de los medios como extensiones del cuerpo humano, la clasificación de los medios de comunicación en: medios calientes y medios fríos, el famoso concepto de "aldea global", su obra "La Galaxia Gutenberg", entre muchos otros aportes lo han constituido como el personaje que hoy en día es a nivel mundial. 

Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente que no funciona como mero proceso pasivo, sino por el contrario, opera como un proceso activo que da nueva forma tanto al hombre como a otras tecnologías. Este proceso activo entre el receptor y los medios ha generado una dependencia de los medios para el funcionamiento de las relaciones humanas y para el desarrollo de éstas en diferentes situaciones. Por otra parte, el pensamiento de Marshall McLuhan nos ha permitido entender mejor las diferentes transformaciones en el pensamiento de los seres humanos que entran en contacto con los nuevos medios de comunicación. Hoy en día estamos cada vez más en contacto con las tecnologías de la comunicación y es por esto que es tan importante entender lo que nos dice McLuhan para así entender la sociedad y el mundo en el que vivimos y nos relacionamos. Igualmente, como comunicadores nuestro deber es estudiar y entender el mundo en que vivimos y su interacción con los medios masivos de comunicación y por lo tanto, el estudio de McLuhan es esencial para la formación del comunicador. 

Enlaces
1) Vídeo "Marshall Mcluhan - The world is a Global Village (CBC TV)". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=HeDnPP6ntic  

2) Artículo "McLuhan y las tecnologías de la comunicación" escrito por Carlos Eduardo Colina. Disponible en:
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:EnTnEzSJIhUJ:www.uco.es/dptos/ciencias-juridicas/diego/nuevoderecho/doctorado/comunicacion/McLuhan.pdf+mcluhan+articulos&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESg_5N1WeTRjjXLZLgsEqDzdFCPZyoQ--rs3FrX85Q_EPfyfp22ox0D1Nyy7HJBbq8zN4lQ294CzSPzbm8-2UeyHfqLnfTrH-FYO3pkhPOr1HxfBLL19iDDSjZcI4rZAuLl9imw7&sig=AHIEtbTCqxVMQPRJSeWyrPXMLL4ulh_Utg

Bibliografía
1) Elizondo, J.O. (2009). "La Escuela de Comunicación de Toronto - Comprendiendo los efectos del cambio tecnológico". México: Siglo XXI - pp. 15-47.
2) Berrio, J. (2005). "La obra de McLuhan o el trabajo intelectual como provocación". En: Lecciones del Portal- Portal de la Comunicación INCOM-UAB. Disponible en: www.portalcomunicacion.com



sábado, 2 de febrero de 2013

Enlaces

Enlaces

1) "¿Para qué sirve estudiar teoría de la comunicación?" Por Manuel Martín Serrano
        http://www2.ulima.edu.pe/revistas/contratexto/pdf/art2.pdf

2) "La importancia de los medios de comunicación" (Vídeo)
        http://www.youtube.com/watch?v=m902yOAv6SA

Elabore un gráfico de síntesis de las corrientes fundadoras del pensamiento comunicacional y especifique cuál es su importancia para la formación del comunicador actual





¿Cuál es la importancia de las corrientes fundadoras del pensamiento comunicacional para la formación del comunicador actual?

Las teorías en la comunicación nos permiten a los comunicadores conocer la evolución del pensamiento de los comunicadores, al igual que su relación con otras áreas como: la filosofía, la psicología, la sociología, entre otras. Un comunicador debe conocer el origen de lo que estudia ya que éste será útil para entender el proceso que ha llevado hasta el día de hoy. A partir de las lecturas "Sociología de la comunicación y de los medios" de Eric Maigret y "Cultura y comunicación: Introducción a las teorías contemporáneas" de Blanca Muñoz podemos ver los diferentes rasgos de la sociedad que se han ido modificando con la aparición de la cultura de masas y de los medios masivos. Como bien lo dice Maigret "(...) los medios masivos constituyen el hecho comunicacional más original y determinante en las sociedades que en lo sucesivo se definen en la mayoría por la democracia" ya que "los medios masivos sirven de contacto en el ámbito de la sociedad civil (...) con sus instituciones, su cultura, su gobierno y su identidad como nación. Asimismo, nos permiten pensar todas las categorías a través de las cuales se piensan las relaciones humanas.

Es muy importante para el comunicador actual no quedarse sólo con el conocimiento técnico que ofrecen las nuevas comunicaciones sino aprender y estudiar también las teorías fundacionales de la comunicación que ofrecen un conocimiento amplio sobre como estudiar la relación entre los medios y la sociedad y entre individuos. Como comunicador es importante podernos plantear preguntas como ¿qué es la comunicación social? ¿por qué es importante estudiarla para la sociedad? ¿qué puede aportar la comunicación al mundo? porque de esta forma entenderemos la importancia y los alcances de nuestra profesión en el mundo. Para concluir es muy importante pensar la teoría como la base de la formación del comunicador actual pues de esta forma podrá racionalizar y dar una estructura a todo el conocimiento que adquiera a lo largo de su carrera profesional. 

Autores


Eric Maigret es sociólogo y profesor titular de Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Paris III, Sorbonne Nouvelle. Además es académico de Sociología de la Comunicación y de Medios del Instituto de Estudios Políticos de Paris (IEP) e investigador asociado en el laboratorio de Comunicación y Política del Centro Nacional de Investigación Científica en Francia (CNRS). 

Entre sus temas de investigación están: la sociología de la recepción y de lo público, los estudios culturales, la comunicación política, las teorías de la información, de la comunicación y de los medios.

Es autor de varios libros como por ejemplo: "Sociología de la comunicación y de los medios de comunicación" (2003), "Las razones para el amor", "El hyperprésident" (2008), entre otros.



Bibliografía:
http://www.escuelachilefrancia.uchile.cl/2009/maigret.html



Blanca Muñoz es Profesora de Teoría Social y Política y Sociología de la Cultura de Masas en la Universidad Carlos III de Madrid. Asimismo, es autora de diferentes entradas en la "Terminología Científico-Social (1988,1991: R. Reyes [Dir.]) y en el "Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (1999: R. Reyes [Dir.]), así como, entre otras publicaciones, de: 

(1989) "Cultura y comunicación: Introducción a las teorías contemporáneas"
(1995) "Teoría de la Pseudocultura: Estudios de sociología de la cultura y de la comunicación de masas"
(1997) "Who's Master's voice?: The development of Popular Music in Thirtern Cultures"

Bibliografía:
http://www.ucm.es/info/nomadas/0/bmunoz.htm