viernes, 22 de marzo de 2013

Semana 9 (Mzo. 18 - Mzo. 20): Comunicación y Estudios culturales (1)

¿Por qué son importantes los Estudios Culturales para la actualidad comunicativa de nuestro país?



Podemos entender cultura como la elaboración colectiva de un grupo social. Dentro del concepto de cultura se incluyen los valores, los símbolos y las prácticas cotidianas de la sociedad. Cada sociedad tiene su propia cultura y es por medio de ésta que se entiende la identidad y los procesos de transformación y cambio social que surgen en la sociedad. Los Estudios Culturales permiten entender no sólo la esencia de la cultura sino también la identidad colectiva que arropa a la sociedad en donde surge. Sin embargo, para estudiar la cultura es necesario también estudiar la producción y el consumo de los medios masivos de comunicación. A partir de la interacción entre la sociedad y los medios masivos se genera una nueva cultura de consumo, que ha despertado el interés de los grandes teóricos e historiadores de la comunicación. Para comprender la comunicación entre los individuos es necesario entender los usos que haces los individuos o los públicos de los medios masivos de comunicación. En general, los Estudios Culturales ven los medios masivos de comunicación como una producción cultural inserta en un contexto histórico y social particular. Entender los modos de apropiación de la 'cultura de masas' es clave para entender lo cotidiano. 

Es muy importante estudiar la cultura en la actualidad ya que nos ayuda a entender la composición y la sociedad a la que pertenecemos. Asimismo, nos ayudan a entender a los individuos que nos rodean, nuestras relaciones interpersonales y a nosotros mismos. En el caso de Colombia es muy importante hacer más estudios culturales ya que de esta forma podríamos entender la dialéctica permanente que se da entre el sistema cultural, el conflicto social y el control social. Uno de los problemas de la sociedad colombiana es la falta de conocimiento de la cultura; no todos conocen o entienden la cultura en la que vivimos y, por lo tanto, no entienden el país en el que viven tampoco. Finalmente, los estudios culturales son importantes en la actualidad comunicativa de nuestro país porque nos permiten entender el funcionamiento de los medios masivos de comunicación, al igual que los productos culturales que hacen parte de nuestra identidad como nación.


Enlaces
1) Vídeo "What is Global Cultural Studies?". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=yhmDwdByyP8
2) Artículo "Sobre los Estudios Culturales"escrito por Fredric Jameson. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:5PC08AWiUQ4J:www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/888.pdf+estudios+culturales+birmingham&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShbaZduJ89PrgzhgBm_OCjgrr8nvYixv79AOZ8u1R47EjRhZ0E1P6Y4tDY5oZ8HZl6IQ9emvAdwDRcaBjlBRxCHDreY_lJZpQxV70l7QAsEjiDBr2FvNTUNSt73dykRgZ11WolF&sig=AHIEtbS9W4bxrF_fSIIia_RyXrVaLmV6GA

Bibliografía
1) Reguillo, Rossana. (2004). "Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato inconcluso". En: Portal de la Comunicación. UAB. 
2) García Canclini, N. (1997). "El malestar en los Estudios Culturales" (Revista Fractal).

sábado, 16 de marzo de 2013

Semana 8 (Mzo. 11 - Mzo. 13): Comunicación y vida cotidiana 2

¿Qué diferencia hay entre táctica y estrategia, según el planteamiento de Michel de Certeau? Ejemplifique con un caso concreto de procesos comunicativos en nuestro país?


Michel de Certeau fue un historiador y filósofo francés que se dedico a estudiar la vida cotidiana del hombre común a partir de sus estudios analíticos sobre los problemas de la cultura y la sociedad francesa del siglo XX. En su obra "La invención de lo cotidiano" analiza cómo los consumidores de la sociedad se apropian del espacio organizado por los técnicos de la producción sociocultural. Para entender el análisis planteado por De Certeau es necesario analizar el modelo social que éste describe. En primer lugar, la acción cotidiana en una sociedad plantea ciertas "maneras de hacer" que crean un espacio de interacción entre los productores culturales, que producen el espacio, y los consumidores, que se adaptan y se apropian del espacio. De Certeau consideraba que era posible entender los problemas culturales y sociales de un entorno a partir de las "maneras de hacer" cotidianas que surgían en éste. Asimismo, consideraba que los usuarios o consumidores de la sociedad "(...) "trabajaban" artesanalmente las innumerables e infinitesimales metamorfosis de su autoridad para transformarla de acuerdo con sus intereses y sus reglas propias" (De Certeau, XLIV). Y es a partir de estos detalles de lo cotidiano que se puede entender la lógica de la interacción entre los diferentes individuos o grupos en la sociedad.

Por otra parte, Michel de Certeau consideraba importante estudiar los tipos de operaciones que caracterizan el consumo en la cuadrícula de una economía, y reconocer en estas prácticas de apropiación los indicadores de la creatividad que se mueven en la sociedad. Entonces, aparecen dos conceptos que describen muchas de las prácticas cotidianas y son: táctica y estrategia. De Certeau llama "táctica" a la "(...) acción calculada que determina la ausencia de un lugar propio" (De Certeau, 43). Las tácticas presentan continuidades y permanencias. También nos dice que estas manipulaciones son relativas a las ocasiones y a las maneras de cambiar (seducir, persudir, utilizar) la voluntad del otro (el destinatario). Es decir, la táctica no tiene más lugar que el del otro. La táctica debe actuar sobre el instante, asegurar desplazamientos rápidos e inesperados, crear sorpresas y escabullirse. Este autor considera que la táctica es la máxima fortaleza del débil, del consumidor, ya que a través de ésta no se puede aislar un lugar propio. Muchas de nuestras prácticas cotidianas pueden ser tácticas, como por ejemplo: hablar, leer, hacer las compras o cocinar, etc. Las prácticas tácticas son pasivas, al igual que los consumidores que las practican. Por ejemplo, al leer el periódico un consumidor piensa tácticamente en que secciones leer según sus intereses o necesidades; sin embargo, sus acciones sólo se basan en consumir la producción que el modelo dominante les impone.

De Certeau llama estrategia "(...) al cálculo (o a la manipulación) de las relaciones de fuerzas que se hace posible desde que un sujeto de voluntad y de poder (una empresa, un ejército, una ciudad, una institución científica) resulta aislable. La estrategia postula un lugar susceptible de ser circunscrito como algo propio y de ser la base donde administrar las relaciones con una exterioridad de metas o de amenazas (...)" (De Certeau, pg. 42). También es importante decir que las estrategias son acciones "(...) que, gracias al principio de un lugar de poder (la propiedad de un lugar propio), elaboran lugares teóricos (sistemas y discursos totalizadores) capaces de articular un conjunto de lugares físicos donde se reparten las fuerzas" (De Certeau, pg. 45). La estrategia implica un dominio de saberes, conocimientos y verdades. Por lo tanto, para Certeau las estrategias serán las acciones de los poderosos, de los productores. Un ejemplo de estrategia podría verse en la manipulación de los medios en Colombia. Los medios son considerados como un poder más dentro de la sociedad y, por lo tanto, dominan el conocimiento y la producción de la verdad. Tanto "el tiempo" como "el espectador" formulan estrategias a través de las cuales imponen un modelo cotidiano que es recibido e interpretado por los consumidores pasivos que creen ciegamente en la verdad que éste modelo les impone.


Enlaces
1) Vídeo "De Certeau Walking in the city". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=fNWo3Tangaw
2) Artículo "La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico" de Christian Lalive D'epinay. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:UtDaem_4FrwJ:redalyc.uaemex.mx/pdf/902/90215158002.pdf+sociologia+de+lo+cotidiano&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShniCKdb81ZKuGKBT5xL78UyerZoN3_2Pk0_3POuLtWxsNwrtypl8z0LFmdK76B0yFuiq_y6bQIXh_wbJaEsUBRgQR77dvZGc3NTjDvqKz_hGhFcyHvmVHgim2adHGlxz7hni2f&sig=AHIEtbQkduiZ-ljnx2j25p61Yok1crZpHw


Bibliografía
1) Certeau, M, de. (1996). "La invención de lo cotidiano". Artes de hacer. U. Ibero/Iteso, México, p. XLI-LV; p. 35-48.
2) Certeau, M, de. (2008). "Andar en la ciudad" (Revista Bifurcaciones). 
3) Velarde, S. (2006). Sociología de la vida cotidiana. Disponible en: http://sincronia.cucsh.udg.mx/velardew06.htm

sábado, 9 de marzo de 2013

Semana 7 (Mzo. 04 - Mzo. 06): Comunicación y vida cotidiana 1

¿Qué relación tiene la vida cotidiana con la comunicación y la cultura? Dé un ejemplo de nuestra vida diaria.



La comunicación se puede entender desde diferentes perspectivas o teorías históricas que nos permiten analizar varios aspectos que ésta contiene. Una forma de entender la comunicación es a partir del análisis de la vida cotidiana. La vida cotidiana se define como "el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, las cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social. La realidad se construye socialmente y los seres humanos actúan sobre la significación que las cosas tienen para ellos. La significación se deriva de la interacción en los diferentes contextos sociales. Todos los actos de los seres humanos están cargados de significado y a partir de ellos podemos entender cómo es el individuo y cómo funciona la comunicación. Comunicarse con los otros significa interactuar simbólicamente. 

En este modelo de la comunicación es muy importante tener en cuenta el papel del contexto, de los hechos sociales, las acciones y del sujeto como actor social. Asimismo, el método utilizado es el etnográfico, que permite identificar y analizar las acciones que el individuo hace en la interacción social cotidiana. En este análisis se debe tener en cuenta la conversación y la dramaturgia de la vida cotidiana. 

Para poder entender como analizar la comunicación es pertinente ver un ejemplo de nuestra vida diaria. En cada país y en cada ciudad y en cada ser humano surge una vida cotidiana diferente. En mi caso particular, me levanto, desayuno, voy a la universidad, almuerzo, vuelvo por la noche a mi casa, hago tareas y me duermo. En este caso se muestra como mi cotidianidad gira en torno a mi rol de estudiante universitario y a la sociedad que frecuento. Asimismo, los sitios que frecuento para almorzar o comer dependen de las personas que me rodean. La vida cotidiana de los individuos nos muestra cómo se reproduce una sociedad específica y cómo se desarrolla una continuidad en la vida de los individuos. Cada ser humano construye su propia vida cotidiana con base en su contexto, su historia, su entorno y sus roles dentro de la sociedad.

Enlaces
1) Vídeo "Medios de comunicación masiva en la vida cotidiana". Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=Qylnq2Ykp3Q&playnext=1&list=PLA5E0EE61489B2920&feature=results_video

2) Artículo "La comunicación en el trabajo y en la vida cotidiana". Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:w2n89ubw32QJ:autorrealizacion.info/documentos/comunicaciontrabajo.pdf+comunicacion+y+vida+cotidiana&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESidVI6RFTH_ecsrraVO8V-LkwA9FAshPQ9AnALq-OdZ67PM1aHJklx1-Iig6XmzRk8hxz7DyFeuacuC5JPaqtJzKEi712Cmzo3kqePpIwxJSZy0k0y49ejSwE4giHYk_gu3QKPc&sig=AHIEtbST5OWYo7CVqaulfje3DMoM6l_Xjg


Bibliografía
1) A. & M. Mattelart (1997). "El regreso a lo cotidiano" En: "Historia de las teorías de la comunicación". Barcelona, Paidós, p. 89-106.
2) Heller, Agnes. (1997). "Sobre el concepto abstracto de la vida cotidiana", En: "Sociología de la vida cotidiana". Barcelona: Península, p. 19-26.

viernes, 1 de marzo de 2013

Semana 6 (Feb. 25 - Feb. 27): Modelos sistémicos de la comunicación

¿Qué significa que la comunicación sea entendida como un modelo sistémico? De un caso concreto de aplicación a la comunicación interpersonal y a un medio masivo de comunicación en nuestro país.




La teoría sistémica de la comunicación estudia la interacción entre los miembros de la sociedad, sus modos de relación y las reglas que rigen esa relación. En este modelo es muy importante entender algunos puntos que nos ayudan a entender análisis de modelo comunicativo que propone el enfoque sistémico como, por ejemplo, que es imposible no comunicarse. Este grupo de pensadores consideraba que las personas se comunican incluso cuando no están hablando ya que trasmiten a través de sus gestos, su ropa, sus movimientos, etc. De esta forma el receptor está obligado a interpretar las señales que recibe. Entender la comunicación como un modelo sistémico significa que no es posible entender la realidad fragmentada en partes separadas; ésta debe ser analizada desde una perspectiva holístitica-sistémica. Por lo tanto, para entender al individuo debemos estudiarlo en su interacción dentro del sistema de la sociedad. 

Un buen ejemplo para entender el modelo sistémico de la comunicación se puede ver en las relaciones interpersonales. Cuando dos personas están sentadas en un bus o en un restaurante solas se empiezan a comunicar en el momento en que éstas se ven y se empiezan a conocer a partir del análisis de su ropa y de sus movimientos corporales; a partir de esto se sacan conclusiones sobre cómo son las personas. Dentro de la sociedad existen millones de sistemas que permiten el funcionamiento de las relaciones entre individuos y al estudiarlos nos permiten entender cómo es cada uno individualmente. Entonces, a partir del ejemplo de las dos personas en el bus o en el restaurante se puede ver un sistema de personas que interactúan indirectamente entre ellos y cómo éste permite entender el comportamiento de cada uno de los individuos sin analizarlos por separado.

Asimismo, se puede ver cómo funciona el modelo sistémico de la comunicación en los medios masivos alrededor del mundo y en nuestro país. Un ejemplo podría ser la televisión en Colombia. Este macrosistema tiene una estructura circular que permite el funcionamiento del medio en el país. A partir del siguiente gráfico se podrá entender mejor cómo funcionan los sistemas y este de la televisión en Colombia en particular. El medio televisivo recibe dinero, información, materiales y personal y aporta a su público bienes y servicios, cumpliendo un objetivo. El entorno de nuestra sociedad se ve influenciado por las operaciones que se dan recíprocamente entre el medio y el público y de esta forma todo el sistema se va complementando. Para entender el alguna parte del medio televisivo es mejor analizar cómo se dan las relaciones individualmente.




Finalmente, el aporte de la teoría sistémica de la comunicación nos propone otra forma de estudiar y de entender a los individuos, lo cual es esencial para los comunicadores actuales. Es necesario entender cómo nos relacionamos para entender quiénes somos y a quiénes nos rodean.

Enlaces

1) Vídeo "MODELO DE COMUNICACIÓN SISTÉMICA". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=PnJvA4FlU3c
2) Artículo "Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas, de Watzlawick, Beavin y Jackson". Disponible en: http://primeravocal.org/obra-teoria-de-la-comunicacion-humana-interacciones-patologias-y-paradojas-watzlawick-beavin-y-jackson/

Bibliografía

1) Llacuna, J. Comunicación interpersonal: el efecto Palo Alto. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_312.pdf 
2) Luhmann, N. (1996). La realidad de los medios de masas. Anthropos, Barcelona. Caps: 1-2-13
3) Cibanal, L. (2012). Teoría Comunicación Humana. Disponible en: http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_3.htm